Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina   Click to listen highlighted text! Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina Powered By GSpeech
Lunes, 17 Noviembre 2025

Traductor

Identificarse

Ingresar a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordarme

Elementos como llantas y botellas fueron encontrados en el predio donde se ubicaba el colegio Cacique Pigoanza, los cuales son criaderos potenciales del vector que transmite el dengue.

La Administración Municipal a través de la Secretaría de Salud, la E.S.E. Carmen Emilia Ospina y con el apoyo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural, adelantaron una jornada de recolección de llantas e inservibles en el barrio Timanco, específicamente en el predio donde estaba ubicado el colegio Cacique Pigoanza, siendo priorizado para evitar el criadero del zancudo transmisor, debido a la cantidad de elementos inservibles que la comunidad desechaba en este lugar que se encuentra en abandono.

Según especificó Iván Sánchez, Técnico ETV de la Secretaría de Salud, la  iniciativa hace parte del control integrado de vectores del programa ETV, (Enfermedades Transmitidas por Vectores) que lidera la Secretaría, la cual consiste en la recolección de inservibles que sean potenciales criaderos del  Aedes Aegypti, que transmite enfermedades como el Dengue, Sika y Chikunguña.

Adicional a esto, hasta la comuna 9 se extendió la jornada donde, además, se embelleció el sector y adelantaron labores de limpieza con el apoyo del Ejército de la Novena Brigada y Limpieza Total.

“La idea definitivamente es generar un impacto en la comuna 9 y en toda la ciudad, ya que desafortunadamente el índice de proliferación de enfermedades vectoriales es alto. Generar conciencia mediante campañas educativas y lograr un cambio significativo en las conductas de nuestros hogares para así eliminar de raíz los focos de proliferación del dengue”. Así lo indicó Ivonne Castro, Coordinadora convenio ETV de la ESE y Secretaría de Salud Municipal.

“Estamos concientizando a las personas para tener esto muy limpio, muy bonito. Que dejemos de botar basuras, porqué la gente es muy inconsciente, y debemos mantener bonita la ciudad porque eso es lo que quiere el doctor, Gorky Muñoz, la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Salud que nos está apoyando”, manifestó Cecilia Romero promotora de Ambiente de la comuna 9.

El resultado de la jornada fue la recolección de llantas, colchones, botellas de plástico, entre otros, unos 300 kilos aproximadamente de inservibles que fueron desechados.

Además, los neumáticos que se encontraban en el lugar, se les dio la oportuna disposición final como lo es la utilización para reciclaje y en dado caso, un nuevo uso.

Este sábado se desarrollará la tercera gran movilización ‘Neiva sin dengue’. La jornada que también estará encaminada a la recolección de llantas, y se tomará la comuna 6, en espacios donde se encuentren lotes baldíos y montallantas.

En la comuna 9 se activaron todos los protocolos de prevención, búsqueda activa y sintomatología en perros, debido a la presencia del vector transmisor de la Leishmaniasis Visceral.

La Secretaría de Salud de Neiva y la E.S.E. Carmen Emilia Ospina se encuentran adelantando la búsqueda activa de casos de leishmaniasis en los sectores de la ciudad, con el fin de contrarrestar la propagación del vector.

En la ciudad a la fecha se ha registrado un caso de leishmaniasis, por lo tanto, se activaron todas las alertas para así hacer frente a la enfermedad,  con búsquedas activas en sectores, entre ellos Alto Mirador de la comuna 9, donde profesionales encontraron la Lutzomya Longipalpis, vector que transmite la Leishmaniasis Visceral.

“Lo que nosotros hacemos inmediatamente es activar protocolos de prevención, que es la búsqueda activa de pacientes, caninos que puedan presentar la sintomatología de la enfermedad y detectar posibles pacientes susceptibles que son los menores de edad en algunos casos. El equipo llegó al sector, capacitó a la comunidad, y realizó la identificación de sintomatología”, dijo Juan David López Coronado, Profesional encargado del área de Entomología de la Secretaría de Salud.

Se desarrolló el seguimiento a casos de perros sintomáticos con muestras para continuar con el proceso. Adicional, se desarrolló una jornada de fumigación residual indicada por el Ministerio de Salud, para eliminar el vector, todo esto con el fin de que no se presente un brote en la comunidad. 

¿Cómo se produce la Leishmaniasis Visceral?

La leishmaniasis se da por un parásito que habita en mamíferos anteriormente, y  ahora se ve mucho en caninos, los cuales son los reservorios naturales del parásito.

“Lo que sucede es  que hay una mosquita que se llama Lutzomya Longipalpis, la cual transmite la leishmaniasis visceral, ella va y se alimenta de la sangre de un canino que está infectado, es ahí cuando el parásito ingresa al vector que luego va y pica a una persona sana, entonces el parásito ingresa en el torrente sanguíneo, por lo que empieza a  hacer daño y  genera la sintomatología”, explicó López Coronado.

¿Qué síntomas produce la Leishmaniasis Visceral?

La enfermedad puede generar síntomas como fiebre, abdomen abultado, adelgazamiento, palidez, náuseas dolor de estómago, malestar en general, entre otros.

Por tal motivo, es fundamental que las comunidades eliminen los criaderos que se puedan presentar, depositen las basuras en lugares adecuados, realizar desinfección y limpieza en los lugares y en lo posible instalar mallas en puertas y ventanas.

 

En mayo de 2016 la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Global del Sector Salud contra las Hepatitis Víricas en la cual se propuso eliminar las hepatitis virales como amenaza a la salud pública al año 2030, definido como la reducción en la incidencia en un 90% y reducción en la mortalidad en un 65%.

Por tal motivo la E.S.E. Carmen Emilia Ospina hace extensiva la invitación para participar de la celebración del Día Mundial contra la Hepatitis que para este año adoptó mundialmente el lema “un futuro libre de hepatitis”, el cual tiene los siguientes objetivos:

  • Resaltar la importancia de la eliminación de las hepatitis virales y un futuro libre de hepatitis para las madres y niños.
  • Comprometer a los integrantes del sistema de salud a incrementar sus acciones en promoción y prevención de las hepatitis virales y el cuidado de las personas que tienen estas infecciones.
  • Continuar la prestación de los servicios esenciales relacionados con las hepatitis virales durante la pandemia de COVID-19.

                               

Dadas las condiciones generadas por la pandemia de COVID-19 en el año 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con la Universidad de Antioquia y la Organización Panamericana de la Salud han decidido plantear que los eventos de conmemoración del día mundial contra las hepatitis se lleven todos a cabo de manera VIRTUAL

Para ello, se han organizado unas reuniones académicas virtuales que se llevaran a cabo todos los martes del mes de julio, es decir el 7, 14 y 21 de julio de 3:00 a 5:15 p.m., y el día 28 de julio, de 2:00 a 5:15 p.m.

La Universidad facilitará la plataforma, la cual tiene una capacidad de hasta 1.000 personas.  Por tanto, estamos invitándoles cordialmente a participar en dichas reuniones y apoyar su difusión en su entidad territorial entre todos los integrantes del sistema de salud (EPS, prestadores de servicios de salud y profesionales de la salud), universidades, sociedades científicas y organizaciones comunitarias. 

El link para la inscripción a cada una de estas reuniones de manera gratuita es:

Funcionarios de la ESE Carmen Emilia Ospina se reunieron con la asesora para la transparencia de la Alcaldía de Neiva, con el objetivo de revisar el cumplimiento de la Ley de transparencia en la entidad.

Con el objetivo que la transparencia en las entidades descentralizadas del Municipio de Neiva, como la ESE Carmen Emilia Ospina se convierta en una cultura, la Administración Municipal viene realizando charlas y acompañamiento a los funcionarios en todo lo que respecta a la Ley 1712 de 2014, conocida como la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública.

Se trata de que las entidades descentralizadas y secretarías de la Alcaldía de Neiva presenten, actualicen y divulguen sus actuaciones estableciendo como base la Ley 1712 de 2014, para ser proactivos en la publicación de toda la información que genera la entidad, exceptuando los documentos reservados legalmente.

“Es muy importante que acabemos con el tema de hecha la ley hecha la trampa, lo más importante es que seamos transparentes no solamente en publicar, sino que lo que se publique sea de calidad, veraz y oportuno. Que no haya reserva para ningún ciudadano ni discriminación alguna con respecto a las peticiones y solicitudes que nos hacen los ciudadanos del común”, explicó la asesora del despacho de la Alcaldía de Neiva para la transparencia, Maurin del Rosario Bernal Cerquera.

Gobierno de puertas abiertas y con transparencia

La Administración Municipal en cabeza del Alcalde Gorky Muñoz calderón siempre ha promulgado la transparencia y el gobierno de puertas abiertas como uno de los pilares de su administración, por ello el mandatario le está exigiendo a los funcionarios de todo nivel, que la transparencia y el buen servicio a la comunidad se debe convertir en una cultura que redunde en la confianza de los ciudadanos en las entidades de la Alcaldía.

El turno en esta ocasión para la charla sobre la aplicación de la Ley 1712 de 2014, fue para la ESE Carmen Emilia Ospina, entidad que goza de buen prestigio en la comunidad por el excelente manejo que se tiene de los recursos. En la conferencia dirigida por la asesora del despacho para la transparencia participaron funcionarios de distinto orden, empezando por el gerente José Antonio Muñoz Paz, quien destacó la tarea que viene realizando la Administración Municipal en este sentido.

“Yo pienso que todos los gobiernos, todas las instituciones construyen su gobernabilidad y su trabajo alrededor de elementos de transparencia, por ello pienso que el señor Alcalde Gorky Muñoz Calderón nos da ejemplo con este ejercicio. En la ESE recibimos con toda atención la capacitación de la doctora Amaurin, quien ha sido una persona que ha expresado de forma clara y concreta la importancia de la transparencia, del conocimiento de lo público y de los principios y valores como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad y el compromiso institucional para sacar estas empresas adelante”, expresó el gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, José Antonio Muñoz Paz.

 

 

 Videos Institucionales

 

EPP necesarios para la atención de usuarios hospitalizados con sospecha o confirmación de infección por COVID-19.

Uso de elementos de protección personal necesarios para la toma de muestras a usuarios con sospecha de infección por COVID-19..

     

Sitios de Interés

 

Contáctenos

ZONA NORTE:

Centro de Salud La Granjas

Calle 34 N. 8 – 30

+57 (8) 8631818 ext. 6025

 

Centro de Salud Eduardo Santos

Carrera 5 N. 8c – 68

+57 (8) 8631818 ext. 6102

 

Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas

+57 (8) 8631818 ext. 6530

 

Centro de Salud corregimiento de San Luis

+57 (8) 8631818 ext. 6092

ZONA ORIENTE

Centro de Salud Las Palmas

Calle 21 N. 55 -43

+57 (8) 8631818 ext. 6316

 

Centro de Salud 7 de Agosto

Calle 11 N. 25 – 45

+57 (8) 8631818 ext. 6400

 

Centro de Salud corregimiento Vegalarga

+57 (8) 8631818 ext. 6292

ZONA SUR

Hospital Canaima

Carrera 22 con calle 26 sur

+57 (8) 6831818 ext. 6587

 

Centro de Salud IPC

Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques

+57 (8) 8631818 ext. 6200

 

Centro de Salud corregimiento El Caguán

+57 (8) 6831818 ext. 6540

Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050

Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000

Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403

Línea Gratuita:
018000943781

Email:
info@esecarmenemiliaospina.gov.co
notificacionesjudiciales@esecarmenemiliaospina.gov.co

Neiva – Huila – Colombia

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech