
El personero de Neiva, Kleiver Oviedo, realizó una inspección a los centros de salud de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina para comprobar si la entidad cumple con los elementos de protección para el personal médico.
Debido a varios comentarios que se han ocasionado con respecto a los elementos de protección personal (EPP), que debe recibir el personal de salud para atender los pacientes con síntomas de COVID-19, y de acuerdo la línea de trabajo que le corresponde, el Personero de Neiva, Kleiver Oviedo Farfán, realizó una visita a las diferentes sedes de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina para comprobar que se estén cumpliendo los protocolos exigidos por el Ministerio de Salud y de la guía de atención que implementó la E.S.E. de acuerdo al Plan de Contingencia por COVID-19.
El representante del Ministerio Público dialogó este lunes con los funcionarios de la E.S.E., los visitó en sus puestos de trabajo y tuvo oportunidad de preguntarles “como se sentían con los elementos de protección que les ha entregado la entidad para desempeñar el trabajo”.
No solo el personal asistencial, sino también los vigilantes y de servicios generales, tuvieron la oportunidad de ser escuchados, le comentaron al Personero sobre los elementos de protección personal que están recibiendo, sus necesidades y también sus temores por la pandemia que está viviendo el planeta.
“Hemos venido para poder determinar si realmente se está cumpliendo con todos los protocolos de salud, si los empleados y el personal médico están recibiendo los cuidados y los elementos de protección”, anotó el Personero de Neiva Kleiver Oviedo Farfán.
Oviedo Farfán destacó el esfuerzo que viene realizado la ESE Carmen Emilia Ospina para mantenerse al día, en cuanto a lo que a elementos de protección se refiere. No obstante, advirtió que hay que corregir algunas situaciones.
“Nosotros consideramos que la E.S.E. ha hecho un gran esfuerzo para mantener al día este tipo de circunstancias, sin embargo vamos a hacer algunas acciones preventivas en algunas posiciones que han asumido algunos médicos, que están reclamando más capacitación y la adopción de ciertas cantidades de algunos elementos que son necesarios para la protección, tal como lo pudimos recopilar en la sede Canaima de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina”, señaló el Personero.

El funcionario hizo énfasis en que para poder hacerle frente a la pandemia debemos trabajar unidos, en torno a un solo propósito, que es la salud de los neivanos.
“La idea es que entre todos mejoremos, que entre todos estemos preparados cada vez más para afrontar la difícil situación que en estos momentos tenemos. El llamado al personal médico es a que sigan resistiendo, son nuestros héroes, y a las directivas pedirles que dispongan de todos los elementos que se requieren para atender esta crisis”, resaltó el Personero de Neiva.
Con la visita del representante del Ministerio Público a los centros de salud de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, se despejaron las dudas sobre los elementos que realmente se necesitan y el personal que debe usarlos.
Asimismo, se dio a conocer el esquema de atención para pacientes respiratorios que implementó la entidad en el Plan de Contingencia por COVID-19, en donde se destaca la adecuación de sitos especiales en las sedes Palmas, Granjas, IPC y Canaima para atender a pacientes que lleguen con síntomas respiratorios. Como también la implementación de 90 camas para hospitalización de pacientes que presenten problemas respiratorios.

Suministro de Elementos de protección Personal a funcionarios y desvinculación laboral por vencimiento de plazo en ejecución de contratos
Respecto a lo manifestado a través de un medio de comunicación local por la auxiliar de enfermería Diana Paola Sánchez Sáenz y el médico general Diego Fernando Batero Santofimio acerca del despido laboral sin causa justificada, la Empresa Social del Estado Carmen Emilia Ospina se permite aclarar que estas declaraciones no son verídicas ya que estas personas fueron contratadas en virtud de la Ley 80 de 1993 mediante la modalidad de contrato de prestación de servicios y su vinculación termina por el vencimiento del plazo establecido en el mismo que para este caso tiene un plazo de ejecución hasta el 30 de abril de 2020 y es responsabilidad del jefe de zona determinar y priorizar su personal de acuerdo a las necesidades del talento humano del servicio a su cargo y de la asignación presupuestal por parte de la institución. La entidad no puede renovar contratos automáticamente, ya que está sujeta a la disponibilidad presupuestal, a los programas que se ejecutan y a los contratos que se suscriben con las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
Así mismo, la institución se permite aclarar que se ha dado cumplimiento a la entrega de los Elementos de Protección Personal (EPP) a todos los contratistas que desempeñan funciones en el área asistencial y además se ha realizado el requerimiento a la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) como seguimiento al cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 488 de 2020 sobre el suministro de los EPP por parte de estos.
La E.S.E. Carmen Emilia Ospina con el objetivo de brindar la protección adecuada al personal que labora en los diferentes servicios del área asistencial, incorporó una guía institucional basada en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades CDC y el Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la cual se instruye sobre el uso adecuado de los EPP y las necesidades de utilidad según la labor desempeñada, lo anterior con la finalidad de disminuir el riesgo de contagio para los integrantes del grupo de trabajo. Pero, además buscando extremar medidas de protección se puso a disposición de los funcionarios, elementos de protección personal que no se relacionan en las directrices emitidas por los entes mencionados.
La gerencia, la líder del área de almacén y el asesor de presupuesto han realizado su mayor esfuerzo para la consecución de los diferentes EPP (batas desechables quirúrgicas manga larga, pijamas quirúrgicas desechables (pantalón + bata), polainas desechables, gorros redondos quirúrgicos desechables, tapabocas convencionales desechables, tapabocas referencia n95, guantes, monogafas transparentes de ventilación indirecta, caretas de cubrimiento facial total con visor claro), lamentablemente se han presentado escenarios a nivel nacional e internacional respecto a la baja o poca oferta de dichos insumos lo que ha dificultado en algunas oportunidades el suministro por parte de los proveedores en las fechas y cantidades establecidas y solicitadas por las diferentes áreas. Sin embargo, a medida que los elementos han ingresado al almacén de la institución de forma inmediata se ha establecido el protocolo de distribución a los diferentes servicios y sedes. Así las cosas, el consumo de los EPP en la institución ha presentado un incremento en porcentaje de 218% en la zona sur, 199% en la zona norte y 162% en la zona oriente con respecto al consumo de esos antes de iniciar el Plan de contingencia Covid-19, lo que demuestra que se ha venido entregado los elementos solicitados por las diferentes áreas.
A la fecha se han invertido 1.334 millones de pesos con el objetivo de dotar a la primera línea de defensa de la ejecución del plan en la entidad y se continuará gestionando más recursos e invirtiendo de acuerdo a las necesidades, brindando garantía, minimizando el riesgo de contagio de COVID y brindando mayor protección no solo a funcionarios sino también a los usuarios que diariamente acceden a los servicios de salud de la entidad.

Tanto el personal asistencial como administrativo, ya cuenta con Elementos de Protección Personal, (EPP), de acuerdo a los lineamientos de la guía de la entidad y del Ministerio de Salud.
La Administración Municipal, a través de la ESE Carmen Emilia Ospina, dejó claro en la estructuración del Plan de Contingencia para la pandemia de COVID-19, que lo más importante es su recurso humano, por ello uno de sus principales objetivos durante estos días, ha sido el cuidado del personal asistencial y funcionarios en general, para garantizar la salud de los neivanos.
En ese sentido, ha tomado todas las precauciones para minimizar los riesgos a los que está expuesto el personal de la primera línea de atención de los pacientes, buscando garantizar la salud de la población general.
“Para ello en el Plan de Contingencia, además de estructurar todo un proceso de información, educación, comunicación y de generación de conocimiento sobre los lineamientos que da el orden nacional, y de las orientaciones que da el departamento y el municipio, se estructuró también un componente específico para fortalecer los componentes de higiene, bioseguridad y elementos de protección personal para nuestros funcionarios”, explicó César Alberto Polanía, quien hasta ayer se desempeñó como asesor técnico científico de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina.
Prueba de ello es que el área de Salud Ocupacional viene haciendo todo un proceso de estructuración documental, de los protocolos de manejo de estos elementos de protección personal, soportado en estudios avalados por la Organización Mundial de la Salud, para orientar el uso de estas herramientas de acuerdo a las líneas de frente y a las personas que están en los diferentes servicios que ha organizado la institución.
Garantías laborales
También se viene coordinando de una manera efectiva con la Administración Municipal, en cabeza del Alcalde Gorky Muñoz Calderón, la consecución de estos elementos de protección personal, para que no falten, teniendo en cuenta las dificultades para adquirirlos, ante la escasez.
“Se han dado unas indicaciones claras, tanto a la gerencia de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, como a la asesoría técnico-científica y administrativa, de que nosotros como ente territorial del municipio de Neiva debemos ejemplificar todo lo que tiene que ver con las coberturas y todos los aditamentos que por bioseguridad se deben utilizar, no solo el gremio médico, sino desde la persona que está en la vigilancia, la señora del aseo, auxiliares de enfermería y por supuesto los médicos, y en general todo el personal. Lo que esperamos es que todo se esté cumpliendo en un cien por ciento”, expresó la secretaria de Salud de Neiva, Lina María Rivas Dussán.

La funcionaria agregó, que en este proceso siempre será importante la opinión del personal de la entidad, por lo que les ha pedido que manifiesten las inquietudes, sugerencias o recomendaciones, para afrontar de mejor manera este proceso.
“Le estoy haciendo una invitación a los sindicatos y a las personas que lideran los proceso misionales en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina para que nos expongan su inquietudes, nosotros como ente territorial en cabeza de nuestro Alcalde Gorky Muñoz, estamos dispuestos a sentarnos en un proceso de diálogo en donde conozcamos cuáles son sus condiciones laborales y a través de ello podamos generar unas firmas de compromisos en donde seamos garantes del cumplimiento al cien por ciento de las normas”, sostuvo Rivas Dussán.
La voz de los trabajadores
El médico John Romero, es el presidente del Comité Paritario de Salud Ocupacional (Copaso) de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, en su afán de conocer las condiciones de sus compañeros de laborares, se dio a la tarea de realizar un recorrido, en compañía de la representante de los trabajadores, Ludivia Vanegas, por las diferentes sedes de la entidad para conocer la realidad que enfrenta el personal asistencial, y en general los trabajadores de la entidad.
“Encontramos que los Elementos de Protección Personal los han venido suministrando de acuerdo a los lineamientos que la OMS y el Ministerio de Salud nos han dado para enfrentar esta pandemia. Los elementos que nos han brindado se han clasificado de acuerdo al área de atención de los servicios. El servicio de urgencias no respiratorias tiene un tipo de protección personal diferente al área de atención a pacientes con síntomas respiratorios. De acuerdo a los lineamientos de la guía que nos dio el Ministerio de Salud, que salió en abril, así se están entregando los elementos, en general el persona está tranquilo con los elementos de protección que ha recibido”, señaló el médico Romero.

En la visita a las diferentes sedes de la E.S.E., se aprovechó para despejar las dudas que tenían algunos funcionarios sobre la entrega de los Elementos de Protección Personal y la utilización de los mismos.
Por su parte, la representante de los trabajadores de la ESE Carmen Emilia Ospina, Ludivia Vanegas, resaltó que los elementos se están entregando de acuerdo a las recomendaciones de la OMS y con los lineamientos y las recomendaciones del Ministerio de Salud.
“Es satisfactorio ver que todo se está entregando con base en las recomendaciones que dan las guías de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio. Como representantes de los trabajadores estuvimos realizando las visitas a los centros de salud y comprobamos que recibieron los elementos satisfactoriamente, estuvimos en Las Palmas, Siete de Agosto, Las Granjas y Canaima y tenían la dotación completa”, destacó Vanegas.
El Alcalde de Neiva, nombró este lunes mediante Decreto 0520, al nuevo Gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, quien iniciará el 1 de mayo, su periodo de 4 años.
Un médico cirujano con amplia experiencia administrativa, es el nuevo Gerente de la Empresa Social del Estado, Carmen Emilia Ospina. Se trata de José Antonio Muñoz Paz, quien este lunes 20 de abril, tomó posesión legal del cargo como gerente de la ESE de Neiva, ante el alcalde de la ciudad, Gorky Muñoz Calderón.
El galeno, estuvo desempeñándose hasta el pasado 17 de abril, como Subgerente Técnico Científico en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano de Neiva, donde laboró durante 4 años y dos meses y obtuvo un ejemplar desempeño.
En su hoja de vida se destaca también haber sido Subgerente del Hospital San Vicente de Paúl de Garzón, del Hospital de Pitalito, y del Hospital Arsenio Repizo de San Agustín, donde además se desempeñó como Alcalde entre los años 2003 y 2007.
Es médico cirujano, especialista de Gerencia de los Servicios de la Salud y de Seguridad Social, de la Universidad Surcolombiana. Así mismo, tiene una especialización en Derecho Médico de la Universidad del Externado y cursa una Maestría en Administración en Salud.
Nombramiento
El nombramiento se dio este lunes en el despacho del señor Alcalde de Neiva, mediante Decreto 0502 de 2020, pero tendrá efectos legales y fiscales desde el 1 de mayo de 2020, hasta el 30 de abril de 2024. Mientras asume sus funciones, seguirá en el cargo, la actual titular de la empresa, Erika Paola Losada, quien deberá iniciar un proceso de empalme con el nuevo Gerente.
El mandatario señaló que la designación se dio, luego de analizar varias hojas de vida, y encontrar virtudes importantes en la parte técnica, científica y en la experiencia, por parte del designado Gerente, que serán importantes en esta difícil coyuntura, pero además en los retos que la entidad enfrenta como la estabilidad financiera y mejorar la complejidad en la atención.
“Queremos rodearnos de las mejores hojas de vida y así lo estamos haciendo”, dijo el mandatario de los neivanos. “No hizo parte de nuestra campaña, pero que estamos seguros, que hará un trabajo importante por la salud de los neivanos”, agregó.
“Vamos a articular esfuerzos”
“En este momento, todos estamos concentrados y buscando articular todos los esfuerzos para trabajar sobre esta contingencia de la pandemia. Aquí en Neiva se ha demostrado, a través de la Alcaldía, que se han tomado acciones oportunas, que se ha buscado minimizar el impacto y que se requiere seguir trabajando.
Aquí es donde necesitamos la articulación de las entidades”, dijo el Gerente tras la posesión.
Agradeció al Alcalde la designación y por creer en sus capacidades técnicas, respaldadas por su hoja de vida. “Yo le agradezco al señor Alcalde, que ha tenido en cuenta mi nombre para esta designación, desde el punto de vista técnico. Yo he tenido la formación, tengo la preparación, fui subgerente cuatro años en el Hospital de Neiva, estuve también en el de Garzón, en el de Pitalito, fui Alcalde de San Agustín. Me he preparado en gerencia de salud, y he aprendido a trabajar en equipo y a eso llego yo. Llego a buscar alternativas para que la institución llegue a cumplir las expectativas que tiene la gente y por eso quiero brindarle a los profesionales todos los elementos que necesitan, que sientan que tienen en el Gerente de la ESE un aliado, que los impulsa y los escucha.
El Alcalde ha dado ejemplo, al acoger al capital humano, a la gente y me siento honrado, agradecido y con muchas expectativas de sacar este proyecto adelante. Hoy, nuestro compromiso es articularnos. Vamos a buscar tener un mejor nivel de complejidad y sostenibilidad financiera que es indispensable para sacarla adelante”, indicó.

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
| ZONA NORTE:
Centro de Salud La Granjas Calle 34 N. 8 – 30 +57 (8) 8631818 ext. 6025
Centro de Salud Eduardo Santos Carrera 5 N. 8c – 68 +57 (8) 8631818 ext. 6102
Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas +57 (8) 8631818 ext. 6530
Centro de Salud corregimiento de San Luis +57 (8) 8631818 ext. 6092 |
ZONA ORIENTE
Centro de Salud Las Palmas Calle 21 N. 55 -43 +57 (8) 8631818 ext. 6316
Centro de Salud 7 de Agosto Calle 11 N. 25 – 45 +57 (8) 8631818 ext. 6400
Centro de Salud corregimiento Vegalarga +57 (8) 8631818 ext. 6292 |
ZONA SUR
Hospital Canaima Carrera 22 con calle 26 sur +57 (8) 6831818 ext. 6587
Centro de Salud IPC Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques +57 (8) 8631818 ext. 6200
Centro de Salud corregimiento El Caguán +57 (8) 6831818 ext. 6540 |
|
Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050 |
Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000 |
Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403 |
|
Línea Gratuita: |
Email: |
Neiva – Huila – Colombia |








