Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina   Click to listen highlighted text! Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina Powered By GSpeech
Domingo, 16 Noviembre 2025

Traductor

Identificarse

Ingresar a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordarme

Invitación a cotizar:

Fecha de cierre: Jueves 27 de abril de 2017

Hora: 2:00p.m.

Lugar: Gerencia E.S.E. Carmen Emilia Ospina

            Área administrativa – Hospital Canaima

 

A partir de las 8:00 de la mañana del próximo jueves 27 de abril en el auditorio principal del Hospital de Canaima, el gerente encargado de la ESE Carmen Emilia Ospina, Jorge Enrique Echeverry Salamanca, presentará la rendición de cuentas de la vigencia 2016.

Buscando hacer efectiva la obligación por parte de todas las entidades y organismos de la administración pública de informar a los ciudadanos sobre la gestión desarrollada para que estos tengan claridad de las acciones, participen y puedan aportar soluciones la ESE Carmen Emilia Ospina desarrollará la rendición pública.

El acto público se realizará el próximo jueves 27 de abril a partir de las 8 de la mañana en el Hospital de Canaima.

Según el gerente de la institución, Jorge Enrique Echeverry, el informe completo estará basado en la ejecución de las acciones durante la vigencia 2016, en beneficio de los más de 160 mil usuarios asignados de la Empresa Social del Estado, haciendo énfasis en temas de presupuesto, cumplimiento de metas, gestión, contratación y acciones de mejoramiento de la vigencia 2016.

“El acto público de Rendición de Cuentas de la ESE municipal, será un espacio de comunicación entre la institución y la comunidad en general, destinado a informar sobre los logros y avances obtenidos en la gestión administrativa, como también un escenario para aclarar inquietudes de los participantes referente a la prestación de los servicios de baja complejidad en los centros y puestos de salud de la zona rural y urbana de Neiva”, puntualizó el funcionario.

Se extiende la invitación a entes de control, instituciones del orden local, regional y nacional, asociaciones de usuarios, medios de comunicaciones, veedores de salud, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general, a que participen de la audiencia pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2016.

Las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general, tendrán su espacio de intervención al finalizar la Audiencia.

Lugar: Auditorio Hospital Canaima – ESE Carmen Emilia Ospina

Fecha: Jueves 27 de abril de 2017

Los neivanos respondieron al llamado y acudieron a los puestos de vacunación previstos para la jornada.

La ESE Carmen Emilia Ospina y la Secretaría de Salud de Neiva arrojaron un positivo balance con 738 dosis de vacunas aplicadas en la jornada de vacunación realizada el pasado sábado 1 de abril. La actividad inició a las 8:00 de la mañana y se extendió hasta las 4:00 de la tarde.

Dando cumplimiento a las directrices emitidas por el Ministerio de Salud y la Protección Social, para el control de la Fiebre Amarilla y la exigencia del carné nacional e internacional de vacunación, los neivanos respondieron al llamado y acudieron a los puestos de vacunación previstos para la jornada.

La actividad se realizó en los centros de salud de la zona rural y urbana de Neiva, con puntos extramurales ubicados en el centro comercial San Pedro Plaza, Terminal de Transportes de Neiva y Aeropuerto ‘Benito Salas’, con el principal objetivo de aplicar dosis contra la fiebre amarilla a población en edades de 18 meses a 59 años, como también de iniciar, continuar y completar esquemas de vacunación en niños de hasta cinco años de edad.

Según Julieta del Rocío Ramos, coordinadora del Plan de Intervenciones Colectivas PAI de la ESE municipal, los habitantes de Neiva atendieron el llamado de manera positiva y buscando prevenir acudieron a los centros de salud, en su mayoría para la aplicación de la dosis contra la fiebre amarilla, dejando como resultado la aplicación de 664 dosis contra la fiebre amarilla y 74 más de dosis correspondiente a esquema de vacunación en menores.

 

El tumor de colon y recto es más comunes en países desarrollados, pero en Colombia su incidencia está en aumento y las estrategias para la detección y tratamiento temprano no han sido efectivas.

Gran parte de los 9.216 nuevos casos de cáncer de colon que se presentan cada año en el país se podrían evitar con prevención, pues esta neoplasia está muy ligada a los hábitos de vida, e incluso con los controles necesarios se puede detener antes de que empiece a desarrollarse. Por esta razón, varios países han incluido en sus planes de salud programas de tamizaje que han permitido que el número de muertes por esta neoplasia disminuya.

A pesar de tales resultados, estas estrategias de prevención no han podido ser implementadas en países como Colombia, entre otras, por falta de educación sobre la enfermedad misma, así como por dificultades para acceder a programas de tamización y la falta de estos. De hecho, aunque en el país estaba planteada la creación de un programa de detección temprana de cáncer colorrectal para el 2016, aún no se ha organizado tal objetivo.

Por eso, es necesario empezar a conocer de qué forma se puede evitar esta enfermedad que se puede diagnosticar a tiempo y que “en estados tempranos prácticamente se puede curar”, como explica Ricardo Oliveros, cirujano gastrointestinal del Instituto Nacional de Cancerología. Esta enfermedad empieza con un crecimiento anormal de células llamadas pólipos, que pueden agrandarse durante años sin dar señales ni síntomas, pero que detectadas a tiempo es posible eliminarlas sin que avancen al estado canceroso. Sin embargo, en Colombia “casi que más del 50 por ciento de los pacientes llegan con los tumores muy avanzados. La mayoría tienen entre seis meses y un año con síntomas”, dice el experto.

Entre el 75 y 80 por ciento de los cánceres colorrectales son esporádicos. Afectan a personas sin antecedentes y se presume que son los factores medioambientales, principalmente la dieta, el factor de riesgo más importante. Por su parte, del 20 al 35 por ciento de los casos, pueden tener antecedentes de parientes hasta de segundo grado de consanguinidad y entre el uno y el cinco por ciento, son casos de pacientes con síndromes genéticos heredados por un fuerte y frecuente antecedente familiar.

Como la gran mayoría de estos tumores surge sin el componente familiar, la principal estrategia de prevención es conocer muy bien al propio organismo para poder determinar algunos signos de alerta como cambios en el hábito intestinal, en el calibre de la materia fecal y presencia de sangre en las heces. Si se presentan estos síntomas, se debe consultar de inmediato al médico para empezar con las pruebas de tamizaje. Si el cuerpo no está hablando y no hay antecedentes familiares, la recomendación de los expertos es “empezar a hacerse el examen de sangre oculta en materia fecal a partir de los 50 años, porque el 90 por ciento de los casos de cáncer de colon empiezan a aparecer después de esta edad”, asegura Olivares.

La prueba de sangre oculta en heces, conocida como guayaco, es el método de detección que tradicionalmente se ha utilizado. Pero, actualmente el examen más recomendado es la tamización de sangre oculta en materia fecal inmunohistoquímica, un análisis más avanzado y confiable. Si el resultado es negativa y no hay síntomas, ni historial clínico para considerar, la recomendación es hacerlo cada dos años, desde los 50 hasta los 75 años.

Por su parte, la colonoscopia es otra prueba de tamizaje, mucho más compleja en la que se evalúa en su totalidad el colon y el recto con la idea de encontrar pólipos o lesiones peligrosas. Esta se recomienda para pacientes a quienes el examen de la sangre en heces haya dado positivo y para quienes tienen historial familiar de la enfermedad. En ellos, “conviene hacerse una colonoscopia 10 años antes de la edad en la que le apareció el cáncer al familiar, pues este se toma en desarrollarse de 5 a 10 años”, explica Oliveros. De ese modo, si el pariente fue diagnosticado a los 50, habría que hacer esta prueba a los 40.

“La indicación de cómo debe hacerse la evaluación depende del riesgo de cada persona”, concluye el especialistaPor esta razón, no hay que olvidar la importancia de conocer muy bien el historial clínico familiar y aportarle toda esa información al médico con la mayor precisión. Y, por otro lado, es conveniente empezar a posicionar estas pruebas de tamizaje e incluirlas en el cronograma de los chequeos de salud, haciéndole un espacio al lado de la mamografía, en el caso de las mujeres o, en los hombres, el examen de próstata.

Con información de Semana.com

 

 Videos Institucionales

 

EPP necesarios para la atención de usuarios hospitalizados con sospecha o confirmación de infección por COVID-19.

Uso de elementos de protección personal necesarios para la toma de muestras a usuarios con sospecha de infección por COVID-19..

     

Sitios de Interés

 

Contáctenos

ZONA NORTE:

Centro de Salud La Granjas

Calle 34 N. 8 – 30

+57 (8) 8631818 ext. 6025

 

Centro de Salud Eduardo Santos

Carrera 5 N. 8c – 68

+57 (8) 8631818 ext. 6102

 

Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas

+57 (8) 8631818 ext. 6530

 

Centro de Salud corregimiento de San Luis

+57 (8) 8631818 ext. 6092

ZONA ORIENTE

Centro de Salud Las Palmas

Calle 21 N. 55 -43

+57 (8) 8631818 ext. 6316

 

Centro de Salud 7 de Agosto

Calle 11 N. 25 – 45

+57 (8) 8631818 ext. 6400

 

Centro de Salud corregimiento Vegalarga

+57 (8) 8631818 ext. 6292

ZONA SUR

Hospital Canaima

Carrera 22 con calle 26 sur

+57 (8) 6831818 ext. 6587

 

Centro de Salud IPC

Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques

+57 (8) 8631818 ext. 6200

 

Centro de Salud corregimiento El Caguán

+57 (8) 6831818 ext. 6540

Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050

Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000

Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403

Línea Gratuita:
018000943781

Email:
info@esecarmenemiliaospina.gov.co
notificacionesjudiciales@esecarmenemiliaospina.gov.co

Neiva – Huila – Colombia

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech