Durante la mañana de este viernes, con la presencia de los integrantes del grupo de trabajo IAMI de la ESE Carmen Emilia Ospina y funcionarios de la Fundación Universitaria Navarra, la apertura del espacio de servicios amigables para adolescentes y jóvenes.
Con la inauguración del nuevo espacio, la Fundación Universitaria Navarra y la ESE Carmen Emilia Ospina, buscan garantizar escenarios para el desarrollo de actividades colectivas e individuales de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con énfasis en salud sexual y reproductiva y salud mental.
Los jóvenes y adolescentes podrán acceder a espacios educativos y de salud, que estarán dirigidos por las psicólogas y fisioterapeutas del programa IAMI de la ESE municipal.

Una investigación del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos confirma el hecho de que no existe un nivel de consumo sin riesgo. Tabaquismo causa cinco millones de muertes al año.
Incluso entre quienes fuman un solo cigarro al día, el riesgo de mortalidad prematura aumenta con respecto a quienes no fumaron nunca, indica un estudio publicado este lunes.
Fumar un cigarrillo o menos en promedio diariamente a lo largo de la vida aumenta el riesgo de muerte prematura en un 64%, y hasta un 87% en aquellos que fuman entre uno y diez por día, determinaron los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI), en una investigación publicada en la revista médica JAMA Internal Medicine.
"Los resultados de este estudio confirman la vigencia de las advertencias contra el tabaco y el hecho de que no existe un nivel (de consumo) sin riesgo", señaló Maki Inoue-Choi, directora de la División de Epidemiología del Cáncer del NCI y autora principal del trabajo.
El tabaquismo es responsable de cinco millones de muertes al año en todo el mundo, dijo la investigadora.
Entre los jóvenes fumadores, para los que dejan el cigarro disminuye el riesgo de mortalidad con respecto a los que siguen fumando. Y mientras más jóvenes lo dejan más se reduce el riesgo, indica la investigación.
La mortalidad prematura entre los fumadores jóvenes resulta sobre todo del cáncer de pulmón.
El riesgo de morir de cáncer de pulmón es, de hecho, nueve veces mayor para las personas que fuman regularmente un cigarrillo por día al menos, con respecto a aquellos que jamás encendieron uno.
Entre quienes fuman regularmente de uno a diez cigarrillos por día, la probabilidad de morir de cáncer de pulmón es de alrededor de 12 veces mayor que la de los no fumadores, según el estudio.
Si bien los peligros del tabaco han sido bien documentados desde 1964, cuando la máxima autoridad de los médicos en Estados Unidos emitió por primera vez un informe advirtiendo contra el tabaquismo, los efectos sobre la salud de un consumo bajo de cigarrillos -menos del diez por día- no habían sido estudiados antes.
Para este estudio, los investigadores analizaron los datos médicos de más de 290.000 adultos con edades entre 59 y 82 años, de los cuales 22.337 (7,7%) fumaban, 156.405 (54%) eran exfumadores y 111.473 (38,4%) nunca habían fumado.
Entre los fumadores, 159 dijeron fumar menos de un cigarrillo al día en promedio durante su vida y cerca de 1.500 reportaron consumir entre uno y diez cigarrillos al día.
Los futuros estudios deberían centrarse en grupos de población más joven y de diferentes razas y minorías, entre los que es muy frecuente el bajo consumo de cigarrillos en Estados Unidos, dijeron los investigadores.
Tomado de ElEspectador.com
Es un problema mundial en aumento: de 594 millones de personas que la padecían en 1975, 40 años después la padecen 1130 millones.
La hipertensión arterial, enfermedad silenciosa que ahora se presenta más en países en desarrollo según el estudio en The Lancet. Una alta incidencia debido al envejecimiento poblacional y uno de los males de la vida moderna que hay que tratar de prevenir o... cuidar.
Catalina Gallego Muñoz, médica especialista en Medicina Interna y Cardiología Clínica, de la Clínica Cardiovid, explica qué la produce, qué hacer y otros detalles para mantenerla a raya.
¿Qué factores inciden en nuestro medio para que la hipertensión siga al alza?
“El incremento en la incidencia puede atribuirse a varios factores. El primero, y posiblemente el principal, es el envejecimiento de la población. A medida que aumentamos de años incrementa el riesgo y dado que en la actualidad las personas son cada vez más longevas van a tener más probabilidad de desarrollar hipertensión. Otros factores relacionados con el estilo de vida como son el sedentarismo, sobrepeso, tabaquismo, consumo de licor y malos hábitos de alimentación, contribuyen, y explican su aparición en personas cada vez más jóvenes”.
¿Desde qué edad se detecta hoy? ¿Cada vez es más joven la población que la padece?
“Puede aparecer desde cualquier edad, incluso en los niños hay algunas enfermedades que pueden llevar al desarrollo de hipertensión. Sin embargo, la hipertensión arterial primaria o esencial, la que padece la mayoría de adultos y que no es secundaria a otra enfermedad, se presenta con mayor frecuencia posterior a los 55 años. En la actualidad, por factores como el sedentarismo, el sobrepeso y en algunas personas por rasgos puramente genéticos, como por ejemplo la población afrodescendiente, se está presentando en pacientes cada vez más jóvenes; tenemos algunos de hasta de 20 años con hipertensión arterial primaria”.
¿Qué se debe hacer para alejar el riesgo y desde qué edad?
“Es indiscutible que los hábitos de vida saludable son la principal estrategia para disminuir el riesgo, hábitos que deben practicarse desde la infancia. Las principales recomendaciones son realizar ejercicio físico de forma rutinaria, entre 3-5 veces por semana, no fumar, no tomar licor, consumir una dieta saludable que incluya verduras y un bajo consumo de sal”.
¿Hay forma de evitarla a pesar del factor hereditario?
“A pesar de que se tenga un fuerte factor hereditario hay personas que nunca la desarrollan, por lo que sí es posible evitarla. La principal estrategia es seguir las recomendaciones de hábitos de vida saludable, con especial énfasis en el ejercicio físico, dado que se deberá ser más estricto que en la población general”.
¿Qué problemas desencadena la presión alta, qué órganos afecta más? ¿Cuáles las consecuencias más notorias y la población con mayor riesgo?
“La hipertensión arterial es bien conocida como una enfermedad silenciosa. Produce daño en múltiples órganos, inicialmente de forma asintomática, por lo que a veces se detecta después de muchos años de estar sufriendo hipertensión. Los principales órganos afectados son el corazón, y se puede desarrollar insuficiencia cardiaca; en el riñón puede generar insuficiencia renal crónica; y en la retina (ojo) también puede existir compromiso. Todas estas manifestaciones se hacen más notarias cuando la enfermedad lleva mucho tiempo de haberse desarrollado y sobre todo cuando no existe un adecuado control de las cifras de presión arterial. Las personas que no toman su medicación, que toman dosis insuficientes, o no cumplen con las recomendaciones como el ejercicio o consumir una dieta baja en sal, son las que más riesgo tienen de desarrollar estas complicaciones secundarias”.
Si se padece, ¿cómo mantenerla a raya? ¿Se puede con ejercicio y dieta? ¿Los medicamentos son para toda la vida?
“La principal manera es siendo adherente a la terapia farmacológica indicada por el médico y sobre todo seguir hábitos de vida saludable. Algunos pacientes logran un adecuado control con dieta y ejercicio, pero es el médico quien debe definir cuáles pacientes no requieren medicamentos. Una vez se instaura tratamiento con medicamentos en la gran mayoría de la gente son para toda la vida, no por meses o mientras el paciente se siente mal; se deben tomar indefinidamente o hasta que un médico prescriba lo contrario. La hipertensión arterial primaria es una enfermedad crónica que no se cura, se mantiene controlada”.
¿Es común que con el tiempo, haya que aumentar la dosis de los medicamentos? ¿Por qué?
“La gran mayoría de los pacientes hipertensos requieren como mínimo 2 medicamentos para controlar la hipertensión. Algunos pueden requerir aumentar la dosis si no se logra un buen control o incluso ir sumando más medicación hasta que se logre llegar a las metas adecuadas de control que los protejan de las temibles consecuencias expuestas. Al aumentar la dosis posiblemente se está hablando de que no hay un adecuado control, o en otros casos de que se han ido comprometiendo órganos como el corazón, el riñón o el ojo, y en esos casos se es mucho más estricto”.
¿Cuándo puede sentir una persona que sufre de hipertensión, hay alguna señal?
“Dado que es enfermedad silenciosa, la gran mayoría de los pacientes no tienen síntomas atribuibles a ella. Todas esas molestias inespecíficas que las personas creen son a causa de la hipertensión no son ciertas, como tener mareos o dolor de cabeza. Sí es verdad que una vez se van presentando complicaciones en órganos como el corazón o el riñón, se empiezan a manifestar síntomas clínicos que dependerán del órgano”.
¿Cada cuánto se debe chequear la presión una persona sana -desde qué edad- y cada cuánto una con hipertensión?
“Las personas sanas y jóvenes no requieren chequeos rutinarios. Los mayores de 40 años, aquellos con factores de riesgo como los diabéticos, o por antecedentes familiares, deberían realizar un control anual de las cifras de presión arterial. Una vez se diagnostique se debe ingresar a un programa de seguimiento y control en una entidad de salud, y son ellos quienes definen cada cuánto se requieren controles y exámenes, porque dependerá del estado de salud general del paciente y del grado de control de la presión arterial que se vaya logrando”.
Tomado de ElColombiano.com
Habitantes de la Comuna 5 de Neiva y sectores aledaños, participaron en 1.165 actividades durante el desarrollo de la gran Megabrigada de salud, organizada por la ESE Carmen Emilia Ospina, con el apoyo de empresas locales del sector público y privado.
Con aceptada participación por parte de los habitantes de la comuna 5, se desarrolló el pasado sábado 26 de noviembre, en las instalaciones de la Institución Educativa Loma de la Cruz, en una jornada de 8:00a.m. a 4:00p.m. dedicada a la prestación de servicios gratuitos a la comunidad, la séptima versión de la estrategia Megabrigada, la razón eres tú y tu familia.
Durante la jornada se realizaron actividades de salud, recreación, cultura y deporte para niños, jóvenes y adultos, estos últimos con atención preferencial y actividades coordinadas de manera previa, teniendo en cuenta que en noviembre la ESE Municipal conmemora el mes del adulto mayor.
Como balance de la jornada se tuvo un total de actividades realizadas de 1.165 distribuidas en los siguientes servicios:
A la jornada se vincularon la administración municipal a través de la Secretaría de Salud y Secretaría de Cultura, el Batallón de Artillería No. 9 Tenerife, la Policía Nacional y muchas empresas más del sector público y privado.
Para Erika Paola Losada Cardoza, gerente de la Entidad, los espacios para la oferta de servicios gratuitos de salud y actividades complementarias, generan rentabilidad social y contribuyen al bienestar y la salud de los neivanos, trasladando los servicios de salud a espacios colectivos, para que las familias compartan y participen.


![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
| ZONA NORTE:
Centro de Salud La Granjas Calle 34 N. 8 – 30 +57 (8) 8631818 ext. 6025
Centro de Salud Eduardo Santos Carrera 5 N. 8c – 68 +57 (8) 8631818 ext. 6102
Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas +57 (8) 8631818 ext. 6530
Centro de Salud corregimiento de San Luis +57 (8) 8631818 ext. 6092 |
ZONA ORIENTE
Centro de Salud Las Palmas Calle 21 N. 55 -43 +57 (8) 8631818 ext. 6316
Centro de Salud 7 de Agosto Calle 11 N. 25 – 45 +57 (8) 8631818 ext. 6400
Centro de Salud corregimiento Vegalarga +57 (8) 8631818 ext. 6292 |
ZONA SUR
Hospital Canaima Carrera 22 con calle 26 sur +57 (8) 6831818 ext. 6587
Centro de Salud IPC Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques +57 (8) 8631818 ext. 6200
Centro de Salud corregimiento El Caguán +57 (8) 6831818 ext. 6540 |
|
Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050 |
Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000 |
Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403 |
|
Línea Gratuita: |
Email: |
Neiva – Huila – Colombia |








