Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina   Click to listen highlighted text! Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina Powered By GSpeech
Domingo, 16 Noviembre 2025

Traductor

Identificarse

Ingresar a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordarme

El pasado sábado 19 de noviembre, la ESE Carmen Emilia Ospina en coordinación con estudiantes de tercer semestre de medicina de la Fundación Universitaria Navarra, y el Departamento para la Prosperidad Social, realizaron una jornada de salud que incluyó servicios de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

Actividades recreativas, educación en torno a la importancia del consumo de frutas y verduras, información respecto al cuidado de mascotas y show de música en vivo, hicieron parte de las actividades desarrolladas durante la gran jornada en la que participaron más de 500 personas del sector de cuarto Centenario de Neiva.  

La actividad se desarrolló gracias a la oferta que cada semestre realizan las instituciones que buscan contribuir en la salud y el bienestar de los habitantes del proyecto habitacional que hace parte del Programa Cien Mil Viviendas gratis del Gobierno Nacional, desde el que se busca convertir y superar la pobreza.

El próximo sábado 26 de noviembre, se realizará en la Institución Educativa Loma de la Cruz, ubicado en la Comuna 5 de Neiva, la gran  Megabrigada de salud que organiza la ESE Carmen Emilia Ospina de manera mensual.

La jornada iniciará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 4 de la tarde, ofertando a los habitantes de la comuna 5 de Neiva y sectores aledaños, servicios gratuitos de atención en salud: higiene oral, consultas médicas, toma de citologías, control de crecimiento y desarrollo, control del joven, control del adulto mayor, vacunación, asesoría en planificación familiar, toma de presión arterial, farmacia móvil, entre otros.

La jornada contará además con actividades totalmente gratis de cultura, recreación, belleza y entretenimiento dirigidos a niños, niñas y adultos; entre las que se destacan la animación por parte la Emisora La Mega Neiva, rumba aeróbica, cortes de cabello, maquillaje, asesoría de imagen, rifas, sorpresas y regalos.

Como servicio adicional en esta Megabrigada, los habitantes de los barrios ubicados en la comuna 5 contarán con transporte gratuito, ofrecido por la empresa Cootranshuila, que para esta oportunidad se vincula a la actividad buscando acercar a las personas hasta el punto colectivo de la Megabrigada, para que puedan participar de los servicios y nuevamente regresen en el mismo hasta sus viviendas.

La invitación para que la comunidad participe de la séptima Megabrigada organizada en el año 2016, la realiza la gerente de la ESE, Erika Paola Losada Cardoza, con el apoyo del Alcalde municipal, doctor Rodrigo Lara Sánchez. 

Así como es importante conocer cuál es el manejo de la diabetes tipo 1, es fundamental que sepas las complicaciones que pueden llegar a presentarse.

Cetonas:
Cuando los niveles de glucosa en tu sangre se elevan porque no hay la suficiente insulina para que tus células puedan aprovecharla, tu cuerpo empieza a utilizar las grasas consumidas para tratar de producir energía. Sin embargo este proceso produce desechos perjudiciales para tu salud llamados cetonas.

Es importante determinar la presencia de cetonas con tu equipo médico, si tienes glicemias superiores o iguales a 250 mg/dl, infecciones como la gripa, o presentas los siguientes síntomas: 

  • Nauseas o vómitos.
    • Aliento con olor a frutas
    • Dolor en tu estómago 
  • Respiración rápida
    • Sequedad en la boca
    • Sensación de malestar

Hipoglicemia:
Es el bajo nivel de azúcar o glucosa en tu sangre menor a 60 mg/dl, que puede generar síntomas como sudoración, mareo, confusión, pérdida de consciencia, entre otros.

Hiperglucemia:
Se refiere a altos niveles de glucosa en sangre. Por ejemplo, cifra en ayunas mayor de 110 mg/dl. Si la hiperglucemia es repetitiva, puede generar complicaciones a largo plazo, como las siguientes:

  • Al haber niveles de glucosa altos en sangre, de manera persistente, puede desarrollarse un daño permanente en los nervios que te permiten mover, sentir frio, calor o presión. Esto se produce porque la glucosa alta, lentamente va lesionando los nervios hasta afectar la función de los mismos.
  • Impotencia sexual
  • Daño en los nervios ((neuropatía diabética)
  • Entumecimiento y temblor de extremidades
  • Diarrea
  • Pérdida de sensibilidad en algunas partes del cuerpo
  • Incontinencia urinaria (pérdida de control de la vejiga)
  • Cambios de la visión
  • Mareo
  • Debilidad muscular
  • Dificultad para pasar los alimentos
  • Contracciones musculares involuntarias
  • Ardor
  • Dolores no explicables en extremidades

Daño renal (Nefropatía diabética)
La elevación persistente de la glucosa en sangre también puede causar daño en la función del riñón. Esto puede traducirse en problemas como hipertensión arterial, y problemas para filtrar algunas sustancias potencialmente toxicas que pueden hallarse en tu sangre.

Enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos.

La diabetes puede aumentar el riesgo de que se presenten problemas en tu corazón y vasos, debido a la hiperglicemia. Esto incluye infartos, dolor torácico o angina y obstrucciones en las arterias que nutren de sangre tu corazón

Otras complicaciones:
• Daño en los ojos (retinopatía)
• Aumento de enfermedades en piel y en la boca: la diabetes puede hacerte más susceptible a infecciones bacterianas y por hongos.
• Osteoporosis: disminución de la densidad ósea
Cómo prevenir las Complicaciones:
• No fumes, ni ingieras bebidas alcohólicas
• Procura que los alimentos que consumes diariamente no te aporten más del 30% de lo que necesitas en grasas
• Haz con frecuencia el ejercicio físico que más te gusta hacer 
• Pide a tu médico que te solicite un examen de colesterol al menos una 1 vez al año
• En la cita médica solicita que te midan la tensión arterial
• Después de los doce años de edad, visita al doctor especialista en ojos al menos una vez al año
• Pide anualmente el test de micro albuminuria.


Otras enfermedades relacionadas con la diabetes:

Obesidad: 
Es importante que vigiles tu peso como estrategia importante para prevenir otras complicaciones y enfermedades. El índice de masa corporal o IMC es una de las maneras de saber que se tiene un peso saludable o no. Este se calcula dividiendo los kilogramos de tu peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura2 [m2]).

Valores del índice de masa corporal o IMC:

  • 18,5 a 24,9 indica que tienes un peso saludable
    • 25 a 29,9 indica que estás en sobrepeso  
    • 30 o más indica que estás en obesidad

Un índice de masa corporal mayor de 30, es decir obesidad, se puede asociar a la posibilidad de que se presenten enfermedades que afecten el corazón y los vasos sanguíneos. Sin embargo, si tu índice de masa corporal indica sobrepeso, es fundamental que pienses en hacer cambios en tu estilo de vida con respecto a tu alimentación y actividad física. Por ejemplo puedes ponerte la meta de reducir el 10% de tu peso corporal; esto, además de ayudarte a prevenir complicaciones mejora tu condición de salud y tu movilidad. Otra consideración importante es la medida del perímetro de tu abdomen.

  • Si eres mujer, tu medida ideal es menor a 89 cm y
    • Si eres hombre, tu medida ideal es menor a 102 cm.

Cifras mayores se han asociado con mayor riesgo de tener enfermedades que pueden afectar tu calidad de vida y longevidad, tales como enfermedades del corazón, aumento de la presión arterial, aumento de la resistencia a la acción de la insulina y algunos tipos de cáncer.

Enfermedad del corazón
Tanto el nivel de glucosa persistentemente elevado en sangre y la presencia aumentada de grasa intra-abdominal aumentan la posibilidad de tener enfermedades en tu corazón y vasos sanguíneos. De hecho, parece claro que la inflamación es un factor importante en la obesidad y la diabetes tipo 2, pues no sólo contribuye a producir estos trastornos, sino que también establece un vínculo entre ellos. Sin embargo, el conocimiento del mecanismo involucrado en el desarrollo, la inflamación y la inestabilidad de las placas de grasa que se pueden formar dentro de las arterias ha conducido al concepto de vincular estas  enfermedades entre sí.

Enfermedad de la tiroides
La hormona tiroidea es la responsable de regular muchas de las funciones en el cuerpo. Esta hormona se produce en la glándula tiroides, localizada en tu cuello. Cuando la producción de esta hormona disminuye se produce una condición llamada hipotiroidismo y cuando aumenta hipertiroidismo. En estas dos condiciones pueden presentarse síntomas digestivos, del corazón, de la piel, variaciones en el estado de ánimo, en el peso entre otros. Es importante que si te hicieron el diagnostico de diabetes tipo 1 también revisen como está la función de la tiroides.

Colesterol y grasas altas en la sangre (dislipidemia)
Cuando hay un aumento de las grasas en tu sangre puede tratarse de una dislipidemia. En esta condición hay un aumento de las grasas malas y una disminución de las grasas buenas en la sangre. Esto puede originar otro tipo de enfermedades, especialmente en el corazón y en los vasos sanguíneos. Como parte importante del control de la diabetes, es fundamental hacer pruebas, para conocer cuáles son los valores de estas grasas en tu sangre. Los alimentos que consumas, así como la actividad física que realices juegan un papel decisivo para la prevención de la dislipidemia y de enfermedades en el corazón y en los vasos sanguíneos.

Información de Ministerio de Salud y Protección Social 

 

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

Diabetes de tipo 1

La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual.

Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.

Diabetes de tipo 2

La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales  y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.

Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.

Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños.

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, tanto ellas como sus hijos corren mayor riesgo de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro.

Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas.

Deterioro de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glicemia en ayunas

El deterioro de la tolerancia a la glucosa y la alteración de la glicemia en ayunas son estados de transición entre la normalidad y la diabetes, y quienes los sufren corren mayor riesgo de progresar hacia la diabetes de tipo 2, aunque esto no es inevitable.

¿Cuáles son las consecuencias frecuentes de la diabetes?

Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios:

  • Los adultos con diabetes tienen un riesgo 2 a 3 veces mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
  • La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies, infección y, en última instancia, amputación.
  • La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. El 2,6% de los casos mundiales de ceguera es consecuencia de la diabetes.
  • La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal.

Cómo reducir la carga de la diabetes

Prevención

Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe:

  • alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
  • mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
  • consumir una dieta saludable, que evite el azúcar y las grasas saturadas.
  • evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos.

El tratamiento de la diabetes consiste en una dieta saludable y actividad física, junto con la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar.

Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran:

  • el control de la glucemia, en particular en las personas que padecen diabetes de tipo 1. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina;
  • el control de la tensión arterial; y
  • los cuidados podológicos.

Otras intervenciones económicas son:

  • las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).
  • el control de los lípidos de la sangre (regulación de la concentración de colesterol).
  • la detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes.

Respuesta de la OMS

El objetivo de la OMS consiste en estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Con este fin, la Organización:

  • Formula directrices científicas sobre la prevención de las enfermedades no transmisibles principales, incluida la diabetes.
  • Elabora normas y criterios sobre el diagnóstico y la atención a la diabetes.
  • Fomenta la toma de conciencia sobre la epidemia mundial de diabetes, en particular mediante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre).
  • Realiza tareas de vigilancia de la diabetes y sus factores de riesgo.

El Informe mundial sobre la diabetes que ha publicado la OMS ofrece una visión general de la carga de la enfermedad y de las intervenciones disponibles para prevenirla y tratarla, así como recomendaciones para los gobiernos, las personas, la sociedad civil y el sector privado.

La labor de la OMS en materia de diabetes se complementa con la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud , cuyo centro de atención son las medidas poblacionales para fomentar la dieta saludable y la actividad física regular, reduciendo así el creciente problema del sobrepeso y la obesidad a escala mundial.

Información OMS

 Videos Institucionales

 

EPP necesarios para la atención de usuarios hospitalizados con sospecha o confirmación de infección por COVID-19.

Uso de elementos de protección personal necesarios para la toma de muestras a usuarios con sospecha de infección por COVID-19..

     

Sitios de Interés

 

Contáctenos

ZONA NORTE:

Centro de Salud La Granjas

Calle 34 N. 8 – 30

+57 (8) 8631818 ext. 6025

 

Centro de Salud Eduardo Santos

Carrera 5 N. 8c – 68

+57 (8) 8631818 ext. 6102

 

Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas

+57 (8) 8631818 ext. 6530

 

Centro de Salud corregimiento de San Luis

+57 (8) 8631818 ext. 6092

ZONA ORIENTE

Centro de Salud Las Palmas

Calle 21 N. 55 -43

+57 (8) 8631818 ext. 6316

 

Centro de Salud 7 de Agosto

Calle 11 N. 25 – 45

+57 (8) 8631818 ext. 6400

 

Centro de Salud corregimiento Vegalarga

+57 (8) 8631818 ext. 6292

ZONA SUR

Hospital Canaima

Carrera 22 con calle 26 sur

+57 (8) 6831818 ext. 6587

 

Centro de Salud IPC

Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques

+57 (8) 8631818 ext. 6200

 

Centro de Salud corregimiento El Caguán

+57 (8) 6831818 ext. 6540

Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050

Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000

Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403

Línea Gratuita:
018000943781

Email:
info@esecarmenemiliaospina.gov.co
notificacionesjudiciales@esecarmenemiliaospina.gov.co

Neiva – Huila – Colombia

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech