La ESE Carmen Emilia Ospina invita a todos sus funcionarios a realizar el curso virtual gratuito sobre gobierno en línea para servidores y contratistas del Estado.
El curso virtual sobre Gobierno en línea tiene una duración de seis semanas y las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 12 de marzo de 2016.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en asocio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD), lanzan un curso virtual para capacitar a servidores públicos y contratistas del Estado en la estrategia de Gobierno en línea y en la nueva agenda global de desarrollo de las Naciones Unidas.
El Ministerio TIC y PNUD ponen a disposición de los servidores públicos del estado estos cursos virtuales con el fin de fortalecer competencias relacionadas con Gobierno digital, y de esta manera contar con recurso humano experto que trabaje por un Estado que preste mejores servicios a los colombianos, sea más eficiente y transparente gracias a las TIC.
Al finalizar el curso, que tiene una duración de seis semanas, el estudiante recibirá un certificado de aprobación emitido por el Ministerio TIC, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y su equipo de Formación Virtual del Bureau Regional.
Si desea hacer parte de esta iniciativa, puede postularse antes del 12 de marzo en http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-article-14695.html donde además encontrará información precisa sobre la oferta académica y el formulario de inscripción.
Si tiene alguna inquietud puede escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Comunicaciones
La ESE Carmen Emilia Ospina, a través de la Institución Amiga de la Mujer y la Infancia – IAMI-, certificó a madres comunitarias modalidad FAMI y a madres lactantes de la Comuna 6 del municipio de Neiva.
Con el objetivo de atender las necesidades de la población beneficiaria, la Empresa Social del Estado, como entidad amiga de la mujer y la primera infancia, certificó a las madres que iniciaron el proceso de educación y capacitación como grupo de apoyo para la estrategia IAMI de la ESE.
Dando cumplimiento al trabajo interinstitucional con el ICBF, para el mejoramiento de la calidad de la salud de la comunidad lactante gestante y niños y niñas menores de dos años de edad, culminó la jornada educativa en las 18 prácticas claves de AIEPI comunitario.
Fortaleciendo los vínculos con la academia, la capacitación contó con el apoyo de estudiantes del noveno semestre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Surcolombiana y el quipo IAMI de la ESE Carmen Emilia Ospina.
El gerente de la Institución, el médico David Andrés Cangrejo Torres, resaltó la importancia de la realización de estos vínculos que favorecen a las comunidades y mejorar la calidad de vida de las madres, siendo prioridad la Salud, en la actual administración del alcalde Rodrigo Lara Sánchez. Neiva la razón de todos, Gobierno Transparente.
Más allá de las creencias, de lo que se dice o se piensa, el lupus en ningún caso es un cáncer o una infección que pueda transmitirse o contagiarse de persona a persona. Este 10 de mayo de conmemora el día de esta enfermedad.
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica donde el sistema inmunológico pierde la capacidad de diferenciar las partículas ajenas al cuerpo y sus propias proteínas, células o tejidos, provocando que estos sean dañados por anticuerpos propios, lo que puede producir daño de piel, articulaciones, riñón, cerebro, pulmón y otros órganos.
De tal manera lo explica la Reumatóloga Lilith Stange, quien además agrega que las manifestaciones de esta enfermedad son numerosas. “Van desde afecciones leves, como decaimiento, fatiga, anemia, inflamación articular o enrojecimiento de la piel, hasta casos graves que comprometen órganos vitales, como el sistema nervioso central o renal, y que pueden poner en riesgo la vida de la persona”, sostiene.
Además, la reumatóloga comenta que las expresiones en el cuerpo son variadas y similares a las de otras enfermedades, razón por la cual es difícil de detectar si una persona padece o no lupus. Por ello es que es clave contar con el historial médico y exámenes de laboratorio inmunológico y general, para establecer un diagnóstico y comenzar el tratamiento adecuado.
Los dolores articulares, fiebre por sobre los 38°, dolor de pecho al respirar, pérdida de cabello o cejas, sensibilidad al sol, orina espumosa, enrojecimiento de la piel, especialmente en el rostro, dolor e inflamación de las articulaciones, cansancio y fatiga, entre otros, son las principales manifestaciones del desarrollo del lupus, que no necesariamente se presentan al mismo tiempo.
Si bien en la actualidad se desconocen las causas de esta enfermedad, se sabe que en su desarrollo influyen factores hereditarios, inmunológicos y hormonales, como los estrógenos, por ello es que el lupus es más frecuente en mujeres que en los hombres, siendo su aparición diez veces más común en las primeras que en los segundos. Además, hay factores externos como el estrés, infecciones y también el uso de algunos medicamentos.
Esta patología no tiene cura en la actualidad, pero existen tratamientos para controlarla, como procedimientos médicos y farmacológicos.
Tomado de 24horas.cl
La ESE Carmen Emilia Ospina a través de la estrategia IAMI, apoyó la capacitación a padres de familia organizada por el Centro de Desarrollo Infantil CDI de Bosques de San Luis de la ciudad de Neiva.
Dando cumplimiento a la interacción interinstitucional, se desarrolló en el Centro de Desarrollo Infantil de Bosques de San Luis, un lugar que beneficia a 340 niños y niñas entre 1 a 5 años edad, la capacitación con temáticas enfocadas hacia atención materno infantil y lactancia materna dirigida a padres de familia.
La actividad estuvo a cargo de la ESE Carmen Emilia Ospina, a través del Área de Salud y Psicología, con el propósito de formar padres responsables
Con el objetivo atender las necesidades de la población beneficiaria, la Empresa Social del Estado como entidad amiga de la mujer y la primera infancia, continuará apoyando las actividades de capacitación para la promoción y prevención en salud que se realicen en los CDI de la ciudad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ZONA NORTE:
Centro de Salud La Granjas Calle 34 N. 8 – 30 +57 (8) 8631818 ext. 6025
Centro de Salud Eduardo Santos Carrera 5 N. 8c – 68 +57 (8) 8631818 ext. 6102
Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas +57 (8) 8631818 ext. 6530
Centro de Salud corregimiento de San Luis +57 (8) 8631818 ext. 6092 |
ZONA ORIENTE
Centro de Salud Las Palmas Calle 21 N. 55 -43 +57 (8) 8631818 ext. 6316
Centro de Salud 7 de Agosto Calle 11 N. 25 – 45 +57 (8) 8631818 ext. 6400
Centro de Salud corregimiento Vegalarga +57 (8) 8631818 ext. 6292 |
ZONA SUR
Hospital Canaima Carrera 22 con calle 26 sur +57 (8) 6831818 ext. 6587
Centro de Salud IPC Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques +57 (8) 8631818 ext. 6200
Centro de Salud corregimiento El Caguán +57 (8) 6831818 ext. 6540 |
Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050 |
Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000 |
Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403 |
Línea Gratuita: |
Email: |
Neiva – Huila – Colombia |